
Esta es una página objetiva sobre las noticias que ocurren en la Convención Bautista de Nicaragua, sus iglesias y ministerios. A continuación brindamos qué es la CBN.
La Convención Bautista de Nicaragua (CBN) es una asociación cristiana evangélica de iglesias bautistas que tiene su sede en Managua, Nicaragua. Ella está afiliada a la Unión Bautista Latinoamericana y a la Alianza Bautista Mundial.
La Convención tiene sus orígenes en una misión americana de los Ministerios Internacionales en 1917. Se funda en 1937. Según un censo de nuestra asociación, en 2023 teníamos 289 iglesias y 85,000 miembros.
En 1941, fundó el Seminario Teológico Bautista de Nicaragua en Masaya, el cual se trasladó a Managua en 1951. El Hospital Bautista de Managua, fundado en 1930 es otro ministerio de la CBN.
La Convención Bautista de Nicaragua tiene como objetivo principal es proclamar y vivir el evangelio del reino de Dios en la sociedad nicaragüense. Desde el principio, la CBN ha desarrollado una forma integral de proclamar el evangelio, como se manifiesta a través de su Hospital Bautista, el Colegio Bautista de Managua, su Hogar Senil Bautista para discapacitados mentales, la Radio Bautista, un programa de atención médica preventiva y el Seminario Teológico Bautista.
Muchas de las iglesias locales han integrado de manera similar la evangelización y el servicio a la comunidad. La CBN también ha tomado parte activa en la fundación de ministerios más grandes como el CEPAD (Consejo de Iglesias Evangélicas de Nicaragua), la primera radio protestante del país, y el Centro Intereclesial de Estudios Sociales y Teológicos (CIEETS). Además de los pastores de las iglesias locales, la convención emplea a varios cientos de líderes y trabajadores en sus instituciones.
El máximo órgano de gobierno del CBN es la asamblea general, que se reúne una vez al año. Una junta ejecutiva y la secretaría general se ocupan de los asuntos en curso y de los programas entre las sesiones de la asamblea general.
La CBN ve como sus principales desafíos una articulación del evangelio que responda a las necesidades de la sociedad, y el desarrollo de un testimonio profético y bíblico en diferentes circunstancias socioeconómicas; el fortalecimiento de las iglesias locales y los ministerios institucionales; la modernización del gobierno y administración de la convención, en respuesta a los nuevos desarrollos institucionales y nuevas formas de expresión eclesial que están surgiendo en su circunscripción.
Presidente: Félix Ruiz Rivera.